Proyecto Cipaguate para la construccion de Santa Clara, becas y entrega un vehículo para moverse por la montaña.

Proyecto Cipaguate para la construccion de Santa Clara, becas y entrega un vehículo para moverse por la montaña.

En 2009 se inauguró la primera clínica de primeros auxilios, en la comunidad de Santa Clara. A ella acude periódicamente personal sanitario español para pasar consulta y seguir con la formación de los promotores de salud.

Construcción de bibliotecas escolares con libros de literatura infantil, juvenil y de adultos, junto con material de consulta, material didáctico, aulas de mecanografía y ordenadores, y un pequeño espacio para alojar a los cooperantes que cada año visitan las comunidades. La primera de estas aulas polivalentes se inauguró en el 2007 en la comunidad del Triunfo y la segunda en 2009 en la comunidad de Santa Clara, municipio de Chajul, dotada de energía solar para la iluminación y para los ordenadores. Está previsto equipar otras cuatro bibliotecas.

Capacitaciones a promotores de educación y a maestros con personal local y con voluntariado español.

Programa de becas desde educación primaria hasta la universidad para 200 alumnos indígenas de las etnias ixil y quiché, que viven en extrema pobreza.

Guatemala es un país latinoamericano único ya que la mayor parte de su población es indígena. Los grupos indígenas componen el 60% del país y, sin embargo, sufren el bajo índíce de desarrollo humano desproporcionadamente. Guatemala tiene el índice más alto de desnutrición de toda América Latina y ocupa el sexto puesto de los países con mayor tasa de desnutrición en el mundo. Hay un gran déficit educativo porque el gobierno no provee educación pública secundaria. El 60% de los habitantes del país no terminan 6to. grado y hay un 70% de analfabetismo en las comunidades rurales. Creemos que las inversiones en educación y salud tienen el poder de causar un impacto significativo en la vida de los habitantes de las comunidades rurales indígenas.