Actividades verano 2017

Actividades verano 2017

¡Saludos amigos!
Un año más llega el verano y con él el despliegue de actividades que lleva a cabo la ONGD  CIPA por toda la región.

A continuación os exponemos el calendario:

8 y 9 de Julio: Feria del Indiano en Colombres. Año tras año acudimos a este festivo evento en el que el Ayuntamiento de Colombres nos cede un puesto para la venta solidaria de artesanías de Guatemala. Con trajes típicos, productos artesanos, música en directo, desfile de coches antiguos con personajes vestidos de época… resulta una Feria de gran atractivo en la que contamos ya con una “clientela” fiel que busca con interés nuestro llamativo puesto solidario.

29 de Julio: VIII Espicha Solidaria. En el habitual paraje privilegiado, con vistas a la bahía de Niembro, nos reuniremos socios, simpatizantes, amigos y colaboradores, a partir de las 7,30 de la tarde, para disfrutar de un nuevo encuentro y festejarlo con abundante comida, sidra y refrescos, música y baile hasta  cuando  el cuerpo aguante.

12 y 13 de Agosto: IV Torneo Solidario de Pádel. En esta ocasión inauguramos las nuevas pistas de pádel de San Roque del Acebal, a las que hemos invitados. Se regalan las camisetas, agua y bonitos premios como broche final.

15 de Agosto: Feria del Brocante en Nueva de Llanes. Acudiremos con nuestras artesanías a esta Feria donde el éxito de ventas está garantizado por la gran afluencia de turistas que acuden a ella.

Entre todas estas fechas y a lo largo de todo el verano, se acudirá en repetidas ocasiones a varios campings de la zona en los que se nos espera para colaborar con la compra de las novedades de cada verano: Camping de Sorraos, Troenzo, María Elena, Las Conchas de Poo, La Paz en Vidiago…

Mercadillo de Semana Santa en Llanes

Mercadillo de Semana Santa en Llanes

Os anunciamos un nuevo mercadillo solidario que tendrá lugar del 12 al 17 de abril -coincidiendo con las fechas de Semana Santa- en Llanes.

Podréis visitarnos y ver las artesanías guatemaltecas que ofrecemos en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas en la torre medieval de la villa. ¡Os esperamos!

cartel_1

Jornada multicultural en el Colegio Peña Tú de Llanes

Jornada multicultural en el Colegio Peña Tú de Llanes

El día 6 de abril participamos en una interesante jornada multicultural celebrada en el Colegio Peña Tú de Llanes. Había representaciones de África, Asia, América, de la cultura gitana y de Asturias.

Los participantes disfrutaron de comidas típicas, objetos de diferentes culturas, música y bailes de diferentes continentes.

Desde Cultura Indígina Asturias representamos a la cultura Maya con explicaciones a los diferenets grupos de alumnos y con una pequeña muestra de trajes típicos. ¡Fue todo muy bonito!

IMG_9176

IMG_9175

Asamblea Ordinaria el 25 de marzo

Asamblea Ordinaria el 25 de marzo

Estimados amigos,

Transcurrido un año desde nuestro último encuentro, nos complace saludaros de nuevo y transmitiros la importancia de una nueva reunión para analizar nuestra andadura durante 2016. Es muy importante vuestra presencia para que aportéis nuevas ideas así como para presentaros el trabajo realizado y el estado de cuentas.

Por todo ello , se convoca Asamblea Ordinaria a celebrar el sábado día 25 de Marzo a las 11.30 horas en primera convocatoria y a las 12 horas en segunda, en los locales de la Casa Escuela de Barro con el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior
  2. Balance del trabajo realizado a lo largo de 2016 Memoria2016
  3. Estado de cuentas
  4. Preguntas y sugerencias

Llanes a 14 de Marzo de 2017

Isabel Mateo. Secretaria de Cultura Indigena

Mercadillos de Navidad en Posada y Llanes

Mercadillos de Navidad en Posada y Llanes

Un año más llegan estas fechas y queremos ofreceros nuestras artesanías solidarias de Guatemala en dos mercadillos en Posada y Llanes.

Posada: Del 21 de diciembre al 5 de enero

Estaremos en el Centro Cívico de Posada, por décimo año consecutivo, con los siguientes horarios: De lunes a viernes de 17.00 a 20.00 horas. Los viernes también por las mañanas de 11.00 a 14.00 horas.

Llanes: Del 23 de diciembre al 5 de enero

El II Rastrillo de Llanes será en el torreón medieval, de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

cartelnavi2016_3-1

cartelnavi2016_2

cartelnavi2016_1

Fin de estancia en Guatemala con las últimas actividades

Fin de estancia en Guatemala con las últimas actividades

El recorrido por las comunidades ixiles y quiches toca a su fin. Tres meses intensos , con muchas alegrías, con los sentimientos a flor de piel.

El 4 de Noviembre hicimos entrega de las gallinas y gallos a las mujeres de Santa Rosa. Pudimos ver los gallineros hechos con las casitas en donde se recogen las gallinas en un paraje de plena selva, felices gallinas!!!!!!!!.

El 11 se entregaron los depósitos para recoger agua de lluvia a las mujeres de Pulay y de Mirador Vicalamá Nebaj. Cada mujer acudió a recoger su depósito, felices , con sus bebés cargados a sus espaldas. Agradecimiento, ganas de seguir luchando, organizándose, formándose para salir de la exclusión en que siempre estuvieron, para demostrar a la machista sociedad guatemalteca su valía e igualdad ante los hombres.

El día 13 toca la reunión de padres y becados de la comunidad del Triunfo. Se supervisan calificaciones y se les explica las nuevas condiciones para conseguir o mantener las becas. Más esfuerzo, mejores calificaciones y un compromiso con su comunidad. La reunión se celebró en las instalaciones del Centro Cultural Tijob´Al Qech Qonojel.

El 17 del presente mes acompañado por Julia Raymundo, responsable entrante y Maria Hermoso, saliente , se hizo el seguimiento de las becas en la comunidad de Tesoro Nueva Esperanza Patulul. Acuden padres y alumnos agradeciendo la ayuda prestada. Todos los alumnos superaron el curso con buenas calificaciones.

El martes 22 toca la visita a los alumnos y padres de la otra comunidad de la Costa Sur, Unión Victoria San Miguel Pochuta.

Por último, el 26 regreso a la capital para entrevistarme con los miembros de la Contraparte, la Asociación de Mujeres Indígenas Voz de la Resistencia. Recogeremos la justificación del proyecto del Centro de Salud de Pal y se decidirá los proyectos a solicitar para 2017. El 29, vuelo a casa después de tres meses intensos, llenos de profundas emociones, con el corazón encogido por las despedidas y con la promesa de regresar el próximo año. Regresamos con las pilas cargadas a tope, con unos kilos de menos pero con mucha mas energía para seguir el próximo año luchando por estas sufridas y entrañables gentes.

B´ena, Orax Guatemala

Antonio Diaz

Seguimos en Guatemala

Seguimos en Guatemala

Una nueva semana recorriendo esta vez las comunidades del Área de Santa Clara con lluvia, caminos muy difíciles, largos recorridos a pie y cansancio. Un paisaje espléndido y sobre todo unas gentes luchadoras y organizadas . Se sienten felices con solo nuestra presencia, aunque lleguemos con las manos vacías. El hablar con ellos , darles ánimos y ver que no los olvidamos y que año tras año recorremos sus comunidades es suficiente. Es alentador ver como las mujeres se fueron organizando en estos años, como ya no tienen miedo para hablar, como participan en la formación y luchan por mejorar su familias y sus comunidadades. El gran trabajo de la Asociación de Mujeres Indígenas Voz de la Resistencia está dando su fruto.

El día 1 de noviembre largo viaje a las 5 de la madrugada hacia Santa Clara. Largo camino de terraceria que va mejorando año a año pero que aún sigue muy difícil. Llegada a la comunidad, desayuno y a la 13 horasreunion con las mujeres y algunas autoridades. El salón comunitario lleno con el colorido de sus trajes ixiles y quiches. Explican su ultimo proyecto: “Ganado y Hortalizas”, su organizacion y seguimiento interno de este proyecto. Un ejemplo de organización y de responsabilidad. Con gentes así todo esfuerzo hacia ellos es poco. Luego también nos presentan un nuevo sueño llamado “Microtúneles y Hortalizas”. Salimos de la reunión con una gran alegría.

Día 2: muy temprano , a las 5 de la mañana también, un corto recorrido en coche y luego iniciar una larga subida por un sendero lleno de barro a través de la selva hasta llegar a la comunidad de Mirador. Desayuno y al salón, donde en unos minutos se concentra toda la comunidad. Aquí el objetivo, entre otras cosas, es explicar el proyecto de “Ganado y Hortalizas” que les llegará a las mujeres a finales de este año. También se trata el enorme problema de esta comunidad por la falta de agua potable. No existen manantiales y la única solución sería el agua de lluvia almacenada en una parte alta de la montaña para luego filtrar, clorar y llevar a cada vivienda.

Después de un pequeño almuerzo, bajada a Xecoyeo donde nos reunimos con mujeres y autoridades para informar también del proyecto de ganado y hortalizas que tienen solicitado. También se trata del mismo problema del agua que tiene esta comunidad.

Día 3: desde Santa Clara , bajo una intensísima lluvia y con riesgo de derrumbes, salimos rumbo a Nuevo Amakchel donde se da una larga explicación del proyecto de ganado y hortalizas que les llegará a final de año. Se explican las condiciones de rotativividad del mismo, la responsabilidad y se anima a la población a seguir luchando. En todas estas comunidades, los miembros de la asociación que me acompañaban explicaron el inicio en enero de una nueva fase del programa de alfabetización. A medio día regresamos a Nebaj bajo unas condiciones un poco peligrosas por la intensa lluvia.

Dia 4: se visita la comunidad de Tulunche en Chiche donde un numeroso numero de mujeres, mas de 60, nos esperaban en un claro de un pinar cercano. Ellas no tienen un local para reunirse. Se sintieron muy alegres con nuestra llegada y también a ellas se les informo que su proyecto de Ganado y Hortalizas está aprobado y se iniciará en breve. Estas mujeres, todas Quiches, no hablan español por lo que se debió traducir.

Terminada esta actividad, se aprovechó la ocasión para buscar las gallinas y gallos que necesitamos para el proyecto de Gallineros Solidarios de Santa Rosa y al fin, después de muchas vueltas, logramos lo que buscábamos para recoger el próximo domingo día 6 muy temprano y llevar a la comunidad , donde ya se habían entregado las laminas y el rollo de malla.

Semana dura pero reconfortante, que mantiene la moral alta con ilusión y ganas de seguir en tal vez esta utopía de cambio en esta sufrida Guatemala. De nuevo gracias a todos los que hacéis posible estos pequeños milagros.

Toni

Al Norte del Quiche – Sierra de Chama

Al Norte del Quiche – Sierra de Chama

El lunes 25 acompañado por Nazaria y Lucia, miembros de la asociacion de mujeres Voz de la Resistencia, visitamos a un grupo de mujeres  de la comunidad de Pulay Nebaj. Este grupo será beneficiado esta semana con la entrega de 30 depósitos de plástico para recoger agua de lluvia. Se les explicó el proyecto, las dificultades para conseguir el dinero y la necesidad de que sigan organizadas y unidades para seguir avanzando y así salir de la marginación en la que viven. Participaron todas hablando en ixil, dando mil veces las gracias. Esta localidad esta cerda de Nebaj y tiene acceso fácil

El dia 26 viajamos a una comunidad mucho más alejada, perdida en la Sierra de Chama. Una sinuosa y larga carretera de terracería llena de baches y barro. Aquí también estuve acompañado por dos compañeras. Llegamos a la pequeña comunidad de Ixtupil por un senderito enlodado. El lugar perdido y muy pobre pero la gente auténtica, son esas gentes y esas comunidades con las que uno sueña. Solidarias entre ellos, luchadores con ese espíritu que los mantuvo unidos en el conflicto armado que vivieron y que gracias a esa organización pudieron sobrevivir. Para ellos será el esfuerzo de Cultura Indígena durante el próximo año para poder llevarles agua potable a las diez familias que integran esta comunidad pobre pero viva. Recibimos un suculento almuerzo y nos regalaron lo que tenían: café, naranjas huisquiles, calabazas… En fin, es de los lugares por los que merece la pena luchar. Cansados pero muy contentos regresamos a Nebaj en otras tres horas de camino.

El dia 27 vamos a Santa Rosa. Un tramo en coche y una hora y media a pie por una senda  llena de lodo. Llevamos 27 rollos de malla para los 27 gallineros solidarios que van a recibir y dos láminas metálicas para cubrir la casita en la que se guarden las gallinas. En el Centro se repartió todo el material, hablamos con las mujeres reunidas en la escuela y quedamos para el sábado o domingo próximo para llevar las gallinas y gallos. Las mujeres estaban muy contentas y agradecidas por su pequeño proyecto. Charla con ellas, ánimos y agradecimientos por parte de todas ellas. Luego un pequeño almuerzo y regresar a donde estaba el coche, esta vez con una gran pendiente embarrada y mucho calor.

Ya por último cerramos la semana con el viaje a Chaxa. Dos horas de terracería y otras dos a pie. La ida como era bajando nos fuimos defendiendo en el lodo pero la subida muy dura y larga. Aquí la reunión con las mujeres se trataba de explicarles el proyecto rotativo de Pedibueyes y hortalizas que van a recibir a principios de año. Se recalcó en la responsabilidad en el desarrollo del proyecto, explicándoles de nuevo el concepto de rotativo.

Una semana activa y dura pero reconfortante a pesar de las dificultades de los caminos. Misión cumplida.

Toni

Noticias desde Guatemala octubre 2016

Noticias desde Guatemala octubre 2016

El 1 de Octubre salimos de la Costa , Isabel, Juanita y yo rumbo Nebaj, pasando del sofocante calor de la Costa a las suaves temperaturas del altiplao, una delicia.

En Nebaj nos juntamos con nuestro amigo José Pérez Carbonero, director de la Fundación Italiana de Atención Sanitaria REKKO 7 en Yepocapa y REKKO 8 en La Antigua, al que acompañaban dos voluntarias: Paula , pedagoga que trabaja en una escuelita de preprimaria con una metodología innovadora y Lu, de Irlanda que trabaja en la Fundación dando difusión de su labor en los medios.

Después de una agradable cena en El Descanso nos alojamos en el hotelito de siempre ILEBAL TENAM para madrugar al día siguiente . En dos picop cargados a tope nos dirigimos hacia Chajul y de ahí hacia la comunidad de Pal. Debimos coordinarnos con el alcalde de Chajul y su sequito, así como con la doctora directora de área de salud Ixil. Seguimos por una carretera de terracería en muy mal estado para llegar al lugar de la inaguración.

Antes de llegar, en una pequeña explanada, nos reunimos toda la comitiva para presentarnos y coordinarnos algunos detalles del acto para no cometer errores que crearan algún mal entendido.

A la entrada de Pal, hombres, mujeres y niñas ixiles, con sus rojos cortes y sus preciosos huipiles nos recibieron con alegría. Dejamos parqueados los carros y por una corta senda entre árboles y café, llegamos al nuevo Centro de Salud. Aquí estaba toda la población y todo fueron saludos , abrazos y alegría a raudales reflejada en sus rostros.

Nos muestran los lugares donde nos sentamos, autoridades locales, alcalde de Chajul, representante Salud, presidente y secretaria de Cultura Indigena , doña Nazaria como presidente de la Asociación de Mujeres, y María Bernal vice presidenta, nuestros amigos de Rekko.

También había representación de las aldeas vecinas, Santa Rosa y Cimientos, cuyo centro cubre las necesidades sanitarias básicas.

En todo este tiempo nos reparten atol mientras la marimba alegra con sus notas este bello entorno natural, con recuerdos dramáticos para toda esta población.

Si inicia el acto. Hablan los Cocodes, Alcalde, Antonio Díaz en representación de Cultura Indígena, Nazaria en representación de la Contraparte, el alcalde municipal de Chajul y la representante del Ministerio de Salud. Tanto el alcalde municipal y la representante de salud se muestran muy colaboradores dispuestos a apoyar en futuros proyectos.

Llega el momento de cortas las cintas y descubrir la placa y entrada a las instalaciones que constan de un amplio corredor, una gran sala de espera, reuniones o capacitaciones, (polivalente), dos consultas, un baño y otro lugar con ducha.

Luego el momento de los regalos, chaleco ixil morrales, sombrero y varios rebozos con muestras de cariño y agradecimiento.

Siempre que hay una inauguración es obligación que los representantes de las instituciones visitantes abran un animado baile al son de la marimba y así fue. La marimba enlazaba una pieza con otra y todo ello bajo un fuerte sol que hacia correr el sudor por los rostros.

Ya para termin, el almuerzo con pollo criollo, tamales y bebida.

Nos despedimos promtiéndoles que los seguiremos visitando para al menos darles ánimos para que sigan luchando, para que se mantengan unidos y organizados, no olvidando sus orígenes y para que sigan soñando y luchando por sus sueños.

Un día feliz que paga con creces todas las dificultades y sacrificios.

Gracias a todos por vuestra ayuda, por permitirnos hacer realidades los sueños de los mas desfavorecidos.

Gracias.

Toni

Carta desde Guatemala

Carta desde Guatemala

Estimados amigos:

Al fin tenéis noticias nuestras desde estas tierras chapinas. Llevamos Isabel y yo 20 intensos días en el país con reuniones con la contraparte en la capital nada más llegar. Luego viaje a la Antigua a visitar a un amigo , director de una fundación italiana que se llama Reko. Tienes dos hospitales de atención primaria en Antigua Guatemala y en una aldea cercana. Visitamos sus instalaciones y nos explico su gran trabajo en el área de salud. Ya de aquí rumbo al Sur, a la comunidad del Triunfo a donde llegamos de sorpresa.

La alegría de nuestra llegada, como siempre , emocionante, abrazos, lágrimas, los sentimientos a flor de piel… No hay palabras para describir los sentimientos, nos sentimos felices de ver la inmensa alegría de estas sufridas gentes con nuestra llegada. Días sucesivos en esta comunidad, visitas a familias, invitaciones interminables en las que nos dan lo mejor que tienen, las comidas, sus casas y sobre todo su inmenso cariño. Emociona ver esa felicidad reflejada en sus rostros, especialmente en sus ojos. Son momentos que compensan el esfuerzo , el calor o las incomodidades. Soy un afortunado de poder estar aquí , de convivir con los pobres, de compartir una parte de sus vidas, de ayudar a mejorar un poco sus sufridas vidas.

Hace ocho días viajamos a Chichicastenango a comprar artesanías y el día 13 tuvimos una larga reunión con el personal que trabaja en las instalaciones “Escuela Para Todos” y en la Biblioteca. Debíamos resolver pequeños problemas, falta de coordinación entre ellos así como analizar avances y fallos. En esta reunión estuvieron presentes las cuatro personas que trabajan en las instalaciones, Isabel Mateo como secretaria de Cultura Indígena y yo como presidente de la Institución más las personas invitadas, COCODES, Alcaldes, Directores de Educación Primaria y del Instituto de Básico, Secundaria, representantes de otras estructuras, padres y madres de alumnos…

El dáa 18 partimos de la Costa hacia Nebaj para realizar la primera de las inauguraciones, una escuela de tres aulas de Primaria, que tuvo lugar en la comunidad de Turanaza-Nebaj el día 19 de septiembre. A las ocho de la mañana estaba previsto el inicio de la actividad, pero como buenos chapines el acto se alargo hasta las 09.00 horas.

Quedamos encantados con el desarrollo del acto. Además de los representantes de Cultura Indígena nos acompañó Celia Clua representando a la Asociacion Ixmucane. Estaban presentes todas las autoridades locales, la población en su totalidad, el alcalde municipal de Nebaj , Don Pedre Cobo y representación del Ministerio de Educación así como varios medios de comunicación. Como siempre: izado de la bandera, presentación, palabras de Alcalde y Cocodes, director del establecimiento y una larga participación muy bien organizada.  Luego toca a los niños que por niveles hacen una preciosas actuaciones, dramatizaciones, bailes típicos, una escenificación de los dramáticos años de resistencia en la montaña durante el conflicto armado que sufrieron, poesía de una niña dedicada a la nueva escuelita en la que se repitió su agradecimiento a la solidaridad española. Bale de la siembra interpretado por los mas pequeñitos. Luego me corresponde hablar a mi, a Isabel Mateo y Celia Clua. Termina con la intervención del alcalde de Nebaj pasando a continuación al corte de cintas y entrega de llaves. Se van abriendo una a una las tres bonitas aulas, amplias y bien construidas, se descubre la placa y se pasa a la recepción de regalos a la institución a la representante de la Asociacion la Voz de la Resistencia y a mí en particular me regalan un cotón y un sombrero , típicos de la cultura Ixil. A continuación, comida y -como no- es obligación echar al menos un baile en una de las aulas. Fin del acto, lleno de emoción, de agradecimiento, de alegría. Gracias a todos los que hicisteis posible este sueño.

Pero como las necesidades siguen, el directos del centro nos solicito ayuda para hacer una cancha deportiva y acondicionar el patio que en la actualidad es un barrizal. Seguiremos trabajando.

¡Un fuerte abrazo!

Toni